

MEM 4-PROGRAMA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA, ATENCIÓN, LENGUAJE Y RAZÓN. 9-10 AÑOS
Descripción
A través de la percepción recibimos la información y es en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepción y la memoria, combinándolo y organizándolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si únicamente tuviésemos la capacidad de percibir, nos encontraríamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepción agregamos la memoria, nos habremos convertido en individuos con un pasado además de tener un presente. Y si a ello, añadimos el pensamiento, poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerá de la habilidad que tengamos para procesarlos ?organizándolos o desglosándolos? para el almacenamiento y la recuperación eficientes. De ahí, la importancia que tiene para todo ser humano, en la adaptación a su medio, el reconocimiento de los estímulos que capta, la valoración y la decisión sobre cuál de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a través del almacenamiento de información a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento está estrechamente unido a la atención y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retención, recuperación o reconocimiento, muchos niños y niñas se ven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente. Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar. Trastornos de la lectura. En algunos casos, parecen contribuir a trastornos disléxicos. Anomias o fallos en la recuperación léxica. Trastornos de las actividades cognitivas. Alteraciones fonológicas. Alteración de la comprensión, el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnésicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
Productos Relacionados:


